Graneros de Lindoso

Conozca más sobre los graneros de Lindoso.

Los graneros de Lindoso

En el corazón del Alto Miño, entre verdes valles e imponentes afloramientos de granito, se encuentra Lindoso, un pueblo cuya identidad se entrelaza con su castillo medieval y, sobre todo, con sus graneros. Ubicados en el Parque Nacional de Peneda-Gerês, estos graneros de piedra constituyen una de las colecciones más notables de la arquitectura popular portuguesa y son hoy uno de los mayores símbolos del patrimonio rural del país.

Entre Historia y Paisaje

El Castillo de Lindoso, construido en el siglo XIII y ampliado por el rey Dionisio, aún conserva el recuerdo de las batallas que definieron las fronteras entre Portugal y el Reino de Castilla. Pero, junto a la fortaleza, la verdadera sorpresa para los visitantes es un mar de graneros que se extiende por la era comunal, como si se tratara de un pueblo dentro de otro pueblo. Más de sesenta estructuras bordean el terreno con vistas al río Lima, en perfecta armonía con el paisaje rocoso que las rodea.

Los graneros de Lindoso

La concentración de Graneros de Gerês

¿Qué son los graneros?

Los graneros son construcciones tradicionales utilizadas para almacenar y conservar el maíz, introducidos en Portugal en el siglo XVI. En Lindoso, son mayoritariamente de granito, construidos sobre pilares rematados con piedras circulares llamadas "torna-ratos", que impiden el acceso de los animales. Los muros presentan huecos verticales que permiten la ventilación, asegurando el secado y la conservación del grano.

Muchos de estos graneros, que datan de los siglos XVII y XIX, exhiben cruces y otros símbolos religiosos tallados en la piedra. Estos adornos no eran meramente decorativos: se creía que protegían espiritualmente los cultivos. Esta fusión de funcionalidad y religiosidad los convierte en piezas únicas de la arquitectura rural.

Un tesoro fotogénico

Con más de 120 hórreos repartidos por toda la parroquia, aproximadamente 60 de los cuales se concentran cerca del castillo, Lindoso cuenta con la mayor colección de este estilo arquitectónico de toda la Península Ibérica. No es de extrañar, pues, que sea uno de los lugares más fotografiados de Gerês. El contraste entre los edificios de piedra, el verde paisaje y la imponente fortaleza crea una escena que parece suspendida en el tiempo.

Símbolo de la comunidad

Más allá de su función práctica, los graneros de Lindoso reflejan el espíritu comunitario de la población local. Agrupados en torno a una era comunal, se compartían y utilizaban conjuntamente, al igual que otras infraestructuras como lavaderos u hornos. Este modelo organizativo reforzaba la cohesión social y la solidaridad entre los vecinos, elementos centrales de la vida en los pueblos de montaña.

Visita Lindoso

Explorar Lindoso es sumergirse en la tradición y la naturaleza. Además de los hórreos y el castillo, el pueblo ofrece otros puntos de interés, como la iglesia principal, cruceiros, el Puente de Santiago medieval e incluso vestigios de arte rupestre. Los visitantes más aventureros también encontrarán varias rutas de senderismo que recorren la Serra Amarela y revelan la belleza virgen del Parque Nacional de Peneda-Gerês.

En resumen, los espigueiros representan una parte esencial del legado agrícola y cultural de Portugal. Con su arquitectura singular y su significado histórico, estas estructuras continúan encantando y preservando la memoria de las comunidades rurales, destacando la importancia del pasado y la riqueza de la tradición en el presente.

Ver todas las fotos de Espigueiros do Lindoso