Castillo de Lindoso
Conozca más sobre el Castillo de Lindoso.
Castillo de Lindoso: un tesoro en el corazón de Gerês
En el corazón de la Serra Amarela, con vistas al río Lima y a los imponentes paisajes del Parque Nacional de Peneda-Gerês, se encuentra el Castelo de LindosoUno de los monumentos militares más impresionantes del norte de Portugal. Ubicado a pocos kilómetros de la frontera española, el castillo atesora siglos de historia y ofrece a los visitantes no solo la majestuosidad de sus murallas, sino también un entorno cultural único.
Su construcción se remonta al reinado de D. Afonso III, a mediados del siglo XIII, habiendo sido ampliado por D. Dinis, conocido como el "Rey Labrador". Con el tiempo, el castillo desempeñó un papel esencial en la defensa de la frontera, especialmente durante la Guerra de Restauración de la Independencia (siglo XVII), cuando se reforzó con baluartes y murallas estrelladas, adaptadas a las nuevas técnicas militares de la época.
Castillo de Lindoso
Un viaje a través del tiempo
Castillo de Lindoso
Hoy, al entrar por sus puertas, uno puede imaginarse la vida que allí latía: la torre de menagem, la cisterna que abastecía de agua a la guarnición, el cuartel e incluso restos de la antigua residencia del alcalde. Desde lo alto de las murallas, los visitantes pueden admirar impresionantes vistas panorámicas sobre el valle de Lima, el pueblo de Lindoso y el embalse de la presa a lo lejos.
O Castelo de Lindoso Ahora es un Monumento Nacional y alberga un núcleo del museo, donde podrás aprender más sobre su historia y las leyendas que la rodean. Entre ellas, destaca la del rey Dinis, de quien, según la tradición, tomó su nombre la ciudad.
Ya sea por sus imponentes murallas, por el encanto de sus graneros, por las historias de reyes y batallas o simplemente por la belleza natural que lo rodea, el Castillo de Lindoso es una visita obligada para cualquiera que visite Gerês.
Pero la visita no termina en el castillo. Justo al lado de las murallas se encuentra uno de los complejos más fascinantes de la región: un era comunitaria con 67 graneros de granito, que data de los siglos XVIII y XIX. Este centro, declarado Bien de Interés Público, es el más grande y mejor conservado de la región y sigue siendo un símbolo de la vida agrícola y comunitaria de Lindoso.